jueves, 29 de abril de 2010

St. Lon Les Mines, Francia. 05.04.2010.

De la noche anterior, me olvidé de contar que por primera vez escuché en la noche al ciervo llamar a la cierva (osea la sierva), no es que la llama: Juana, la comida! No, este espécimen masculino tiene un llamado tipo ladrido seco (ahh… como tantos otros machos, no?) suena como el golpe seco de las castañuelas. Mientras no lo supe y lo escuchaba, me parecía una especia rara de rana y justo cuando estaba pensando no puede ser aquí todavía no hay ranas por que hace mucho frío a Peter se le ocurrió iluminarme de sabiduría: yo hasta ese momento vivía feliz sin saberlo, la cosa se puso critica cuando la necesidad fisiológica de ir al baño en medio de un bosque a oscuras se me ocurre pensar…. y si este machìn no encuentra la Juana y la viene a buscar por aquí y yo estoy regando el arbolito? Mejor no pensar.

A la mañana siguiente, menos mal sin visitas de ciervos, comenzamos de nuevo el camino. Paramos en un pueblito a comprar pan y algo más para comer. Recuerdo que comimos en algún lugar cerca de la carretera y pudimos cocinar, yupi! En la tienda encontré una delicatessen del lugar: Le coeur du Canard, osea entre tanto pato para hacer paté encontramos donde nos vendieran los corazones, buenazos. La de la foto es la sarten que viaja con nosotros y una de las cocinitas que tenemos a bordo. El pueblito por donde pasamos estaba lindo, harto verde y hacía un poquitín de calor. La foto de este jardín y la casita es del Château du Prada, una casa privada para matrimonios y recepciones. Las flores son de las macetas en la vereda pública. El cartel en hojalata del panadero.

Estas son fotos del cementerio de St. Lon Les Mines. El monumento en mármol al ingreso esta dedicado a quienes perdieron la vida por la patria. Flores en cerámica cocida, son tradicionales por que durante el invierno sería imposible llevar flores frescas. La tumba cuadrada con tanto de roca, del Ricky Ricòn de hace doscientos años. Una lápida particularmente significativa en la zona: a la memoria de Henri Lavielle muerto por la Francia en Douaumont el 28 Febrero de 1916 (Primera Guerra Mundial) a 32 años. Medalla Militar de la Cruz de Guerra. A mi me impresiona, toda la zona que estamos recorriendo está llena de este tipo de monumentos. Han pasado años (y pasarán aún más y no hemos aprendido nada). Los pirineos! Ya era hora que se dejaran ver!

St. Lon les Mines es un pueblito antiquísimo, se llama así por las minas de carbón vegetal (de un cierto tipo de árbol de la zona) a la que le deben todo. Las minas fueron explotadas desde 1756 hasta 1949.







Vista lateral de la Iglesia, para variar en el punto más alto y con tanto de torre para controlar los cuatro lados. Un castillo saliendo de St. Lon. Un cartelito más, esta vez cuidado con las ovejas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario