
Estación de Homstull, detalle de la hormiga. Estación de Bergshamra, fotos antiguas que muestras los trabajos iniciales del metro por los años 40, si abres bien el ojo…. Salgo de reflejo en una foto, pujando por alzar bien el brazo y que me salga la foto!. Estación de Mariatorget, detalle de la pared revestida de bambú. Estación de Slussen, mural que representa diseño hecho a lápiz. Siempre en Homstull, la hormiga y su hormiguero.
Estación de Tekniska Högskolan, tres vistas diferentes. Estación de Universitetet, detalle de una esquina donde está el Jardín de Linnè: un ojo humano, dentro se puede ver una biblioteca donde hay una persona estudiando, hay una ventana donde se puede ver un jardín y la luz que entra a través de ella, ilumina el ojo para poder ver.

Estación de Tekniska Högskolan, debajo de una lámpara extraña… por que tengo un guante en la mano…? por que hace un frío increíble y todavía no me había acostumbrado a tomar fotos con los dos guantes puestos!. Estación de Universitetet, todos los trabajos están hechos en mayólicas de 15x15 cm (excepto las puertas verdes). Un mapa del mundo. La puerta de emergencia. El jardín de Carl Linné, el mandamás de la clasificación de plantas y hierbas. La Declaración de los Derechos de los Animales, en una de sus voces dice: los animales tienen el derecho de ser tratados bien y de morir con dignidad. Una alegoría a Linné, un cuerpo humano de ramas y raíces.

Estación de Stadion, la más alegrona de todas…. Sigo con un guante en la mano! Que detalle del hombrecito en el póster eh?... la cinta anaranjada se le enrosca.

Estación de Friedhemsplan, los hombrecitos en la lata y la brújula. Estación de Västra Skogen, mosaicos de colores. Estación de Kungsträdgården, La entrada desde la calle. Una puerta inmensa más o menos unos 4 metros de alto por unos 3 metros de largo, no lleva a ninguna parte… es solo decoración. Las escaleras eléctricas, son largas poco más de 50 mt. Sobre el techo de las escaleras la decoración es del teclado de un piano.

Estación de Kungsträdgården, gran parte de la decoración es en estilo romano (y si mejor ponían vikingos?). Solo una parte pequeña en el techo al ingreso es diferente y no tiene nada que ver con el resto.
Te interesa saber más de mi visita al Tunnelbana?
Visítame aquí
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario