sábado, 27 de marzo de 2010

Las Estatuas. El Frio. La Reencarnaciòn.

Dicen que el frío es relativo. Bueno, relativos son mis pies congelados. Lo que no me parece tan relativo es ver el termómetro, se niega a pasar a más de 5°C.
En estos días de nieve, de haberme visto el dedito del pie morado de frío, de haberme agarrado un resfrío de madrepadrehijoyespiritusanto por es solo crimen de haberme lavado el pelo (y rigurosamente quedarme encerrada en la casa!) me vienen esas reflexiones imposibles, esas que llevan límite de la locura el pensamiento humano:

En qué cosa, quién o còmo regreso en la próxima vida? Mis opciones son pocas, por que prefiero en algún modo el factor sorpresa, en fin de cuentas si pudiera escoger, no regresaría pero entonces esta no seria una reflexión imposible.
La parte que me queda más clara es en forma de qué/quién no quiero regresar. Una lista larguísima, entre los más destacados: no quiero regresar en ave migratoria, no quiero regresar como persona, no quiero regresar como gusano para mariposa, no quiero ser perro y menos de caza, no quiero regresar en especie natural/animal protegida, tampoco quiero ser una planta, ni un árbol. Simplemente, regreso a lo anterior… no quiero regresar por favor.

Quién se lleva la peor de las suertes? Las estatuas de bronce, hay que tener mucha mala suerte para regresar a este mundo y encima como una estatua de bronce. Condenadas a pasar el resto de la eternidad así.
Húmedas durante la primavera, fritas en el verano, enterradas por las hojas del otoño, congeladas en el invierno y cagadas más de la mitad del año. Por que tienen la manía de hacerlas semi desnudas? Ya es mala suerte ser estatua de bronce y encima al mejor estilo de la colección Adan&Eva.
En la calle hace un frío exagerado, el aire te corta la cara, te congela el pelo y ni hablar de las orejas, se te resecan los labios y se te descascara la punta de la nariz que ya esta harta de tanto colar moco y para completar el cuadro de tanta belleza te encuentras con la sonrisa, que irónicamente le fue impuesta, de la estatua medio desnuda… como si te dijera: a ver quien esta peor?


Cuá, Cuá, Cuá ven a congelarte por acá, el pato y la pata… están en el lago esperan con mucha paciencia (y sueño) que llegue la primavera. Siempre el Lago Vättern, que estaba hasta hace unos días congelado como chupete, donde están caminando estos descriteriados es hielo de unos 30 cms de espesor. Un pajarito que no pudo esperar la primavera.


La pandilla del Konserthuset en Estocolmo, a parte a estar condenadas a ser estatuas deben reírse, bailar y hacerte creer que se están divirtiendo como en un bacanal. Los tres angelitos de la pileta, brrrrrr.. . El arpero, se las pega de bohemio y sale con el arpa al hombro con el niñito calato pero felizmente siempre hay gente de buen corazón que les pone o un gorrito o un guantecito de los miles que se pierden en el parque. El gordito, que le va a venir una indigestión fenomenal como siga con la panza al aire. Otro gordito, vikingo de marca registrada se queda sentado feliz de la vida y el frío no le hace ni pío. Las urraquitas, parece que va a llover……

La lavanderia. 25.03.2010.

En cada lugar, la forma de lavar la ropa cambia, desde el río al lavadero comunitario de los pueblos más remotos…. Hasta llegar a Suecia y el sistema (todo es un sistema por estos lares) de lavar la ropa. Ajá, donde está el truco? Paciencia ya llega.

Este edificio tiene 6 pisos y 18 departamentos, hace parte de un complejo de varios edificios (unos 400 departamentos en total) todos con entradas independientes. Bajo cada edificio está la lavandería comunitaria, a nadie se le ocurriría tener una lavadora en su departamento. Para qué? Hagamos las cosas funcionales.



La llave, sirve para que el ascensor baje hasta el sótano, sin llave no hay sótano… para evitar actos de vandalismo, dizque.
En el sótano, hay un tablero con cerrojos que representan el número del departamento, en horizontal los días de la semana y en vertical las horas en que se usa (4 horas destinadas a cada usuario). La última fila en horizontal es para el cerrojo, cuando no se necesita reservar se deja ahí.
Detalle de dos cerrojos.
La puerta para entrar a la lavandería, si nadie la está usando o ya terminó se deja ahí. La luz, cambia de rojo (en uso) a verde (libre).
Las lavadoras que son de 5 a 15 kgs de cargo y se demoran unos 45 minutos.
La amarilla es una lavadora, las otras dos son secadoras.
Detalle de la secadora, una centrifuga al máximo: 1500 rpm.
Si se necesita lavar a mano, lavaderos en metal y escurridores en madera.

También hay una sala especial para secar la ropa, con esquema y todo a prueba de brutos… como para mi!
Es una sala con ventilación forzada a unos 30°C y sistema para eliminar la humedad en el aire, hay colgadores con separadores… por que si se cuelga algo grande o pesado se va a secar más rápido si no se pega y si el aire circula bien.
Los separadores y un colgador múltiple que vino desde Perusalem, para darle el toque cumbiambesco a tanto sistema.
Un carrito, para llevar la ropa desde la lavadora hasta la sala del secado (ni cinco metros!), un banquito para que la gente chiquita (yoooooo?) pueda alcanzar a colgar la ropa.
Otra sala del secado, a parte del banquito también tiene un trapecio para secar tapetes o cosas grandes que no se pueden colgar.
En estas salas, la ropa se demora unas dos hora en secar.

No dije que era EL sistema? Funciona a la perfección, al menos así parece entre tanto sueco… que se hace el sueco!

Cerca de la lavandería, hay una sala mediana que antiguamente se llamaba la sala de la comida, por que se guardaba comida, todavía hay quien guarda comida pero ahora en día es más común que se guarde trastos no muy útiles pero necesarios. A cada departamento le corresponde una puertita, es como un closet versión comunitaria. La ventilación es forzada y la mantiene siempre e indefectiblemente a 10°C.

Solo queda esperar, sin mucha ansia como comprenderás, que llegue el día de la lavandería. Aaaarghhh.

Colorín, colorao
Este cuento se ha acabao

viernes, 26 de marzo de 2010

Erikshjälpen. Jönköping. 20.03.2010.




La entrada. Vista del bar y a la derecha la zona donde están los libros, cds y discos. Cartel al interno del negocio: Compra! Da vida a los sueños de los niños. Sillón de época por 99.00 euros y juego de café para doce completo por 245.00 euros, por la antigüedad y el estado en el que están no es baratísimo pero es una buena inversión.

Te interesa saber más de mi visita a Erikshjälpen?
Visítame aquí
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

Länsmuseet. Jönköping. 18.03.2010.



Alicia en el país de las tragonerías. Ahhmmm. Que rico!. La primavera, ya llega!! Detrás el taller de restauro del museo. Las madejas, listas para tejer! Love me tender, love me do… Espejito, espej… trac, no me dejò terminar la pregunta… no vale! Emma, de Felix Gmelin, simplemente se horrorizó al ver que había perdido un compañero de museo (el espejo!). Espej… mejor no te pregunto, bah!


Te interesa saber más de mi visita a Länsmuseet?
Visítame aquí
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Fiket i Gränna. Jönköping 18.03.2010.




La tarta de manzana con la clásica crema de vainilla. El jukebox…. Baila, baila!. La tarta hecha en la pastelería de Fiket. Al ingreso…las tacitas voladoras!. La gordita que se comió la tartita y con medio litro de té caliente. El ingreso a Fiket.




Te interesa saber más de mi visita a Fiket i Gränna?
Visítame aquí
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

martes, 23 de marzo de 2010

El Museo de Gränna. Jönköping. 18.03.2010.



El ataque de los osos polares. Un matrimonio del 1893. Estos dientecitos? Aaahmmm, para comerte mejor!!!!. Un anillo del siglo XVII. 1930 miembros del Bratvaag escuchan la radio, han encontrado los restos de la Expedición Andrée. La señora Amalia Erikson con sus polkagris (pippermint candies). Afiche del 1987, exhibición de Arte & Industria. El oso polar, sobre mi brazo izquierdo, cerca al hombro se puede ver el hueco del balazo que lo mandó derechito del Polo Norte al muro del Museo.




“La” cámara cartográfica, una Kodak. Medidas: 11½x11½x16cm. Peso: 750 gr. Formato fotográfico para películas 9x9 cm, para placas 8¼x8¼cm. Dotada de Visor y anillo para ser adaptada a un trípode. Utilizada por Strindberg durante la Expedición Andrée.



La casita de la pradera. Este trabajo fue realizado por un miembro de la comunidad de Gränna, que vivió en esta granja a inicios del siglo pasado. Toda la granja, animales y personas están tallados en madera y respetan una excelente proporción a escala. Sobre el fondo la granja, en primer plano herramientas de la época. Caballos, patos, vacas, gallinas y hasta perritos que juegan.

Te interesa saber más de mi visita a este Museo?
Visítame aqui
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

viernes, 19 de marzo de 2010

Tunnelbana. 13.03.2010.


Estación de Homstull, detalle de la hormiga. Estación de Bergshamra, fotos antiguas que muestras los trabajos iniciales del metro por los años 40, si abres bien el ojo…. Salgo de reflejo en una foto, pujando por alzar bien el brazo y que me salga la foto!. Estación de Mariatorget, detalle de la pared revestida de bambú. Estación de Slussen, mural que representa diseño hecho a lápiz. Siempre en Homstull, la hormiga y su hormiguero.


Estación de Tekniska Högskolan, tres vistas diferentes. Estación de Universitetet, detalle de una esquina donde está el Jardín de Linnè: un ojo humano, dentro se puede ver una biblioteca donde hay una persona estudiando, hay una ventana donde se puede ver un jardín y la luz que entra a través de ella, ilumina el ojo para poder ver.


Estación de Tekniska Högskolan, debajo de una lámpara extraña… por que tengo un guante en la mano…? por que hace un frío increíble y todavía no me había acostumbrado a tomar fotos con los dos guantes puestos!. Estación de Universitetet, todos los trabajos están hechos en mayólicas de 15x15 cm (excepto las puertas verdes). Un mapa del mundo. La puerta de emergencia. El jardín de Carl Linné, el mandamás de la clasificación de plantas y hierbas. La Declaración de los Derechos de los Animales, en una de sus voces dice: los animales tienen el derecho de ser tratados bien y de morir con dignidad. Una alegoría a Linné, un cuerpo humano de ramas y raíces.


Estación de Stadion, la más alegrona de todas…. Sigo con un guante en la mano! Que detalle del hombrecito en el póster eh?... la cinta anaranjada se le enrosca.


Estación de Friedhemsplan, los hombrecitos en la lata y la brújula. Estación de Västra Skogen, mosaicos de colores. Estación de Kungsträdgården, La entrada desde la calle. Una puerta inmensa más o menos unos 4 metros de alto por unos 3 metros de largo, no lleva a ninguna parte… es solo decoración. Las escaleras eléctricas, son largas poco más de 50 mt. Sobre el techo de las escaleras la decoración es del teclado de un piano.


Estación de Kungsträdgården, gran parte de la decoración es en estilo romano (y si mejor ponían vikingos?). Solo una parte pequeña en el techo al ingreso es diferente y no tiene nada que ver con el resto.

Te interesa saber más de mi visita al Tunnelbana?
Visítame aquí
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

Fjärilshuset. 14.03.2010.



En esta foto: El pajarito azul, lamentablemente no se puede ver muy bien que las plumitas de la cabeza son casi fosforescentes. El lago artificial, que aquí es una maravilla (al menos en este momento) ver un lago que no esté congelado. Una fuente en piedra en una esquinita del jardín. Un aviso, que es más claro que el agua. La entrada principal, todo lleno de nieve!. Guacamayos y papagayos, la crème de la crème de lo exótico!. Los peces que besan la mano! (pero estos no son los peces peligrosos, estos son unos parientes más tranquilos).




Mariposas y más mariposas. La hora del almuerzo, por si no lo sabes… en este rincón del mundo se están comiendo una fortuna!. La mariposa de madera en una reja, está todo en tema. Las larvas de mariposas. Uno de los peces “peligrosos”, tenía una cara de pacifico el pobrecito… pero a lo mejor era venenoso y después del cartelito, ni hablar de darle la manito para el besito!.


Te interesa saber más de mi visita al Fjärilshuset?
Visítame aquí
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

Hermans Hermitage. 13.03.2010.



El almuerzo estuvo buenísimo, todo vegetariano! tanto así que no tenia manos ni idea de ponerme a tomar fotos! Pero con mi pancita no vegetariana… inútil decir que al día siguiente me quería comer una vaca con cuernos, pezuña y todo!!!





Te interesa saber más de mi visita al Hermans Hermitage?
Visítame aquí
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

Moderna Museet. 14.03.2010.

Entrando al Museo:





Te interesa saber más de mi visita al Museo de Arte Moderno?
Visítame aquí
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

jueves, 18 de marzo de 2010

Naturhistoriska Riksmuseet.12.03.2010.

En esta foto, las drusas de amatista (si no fuera por que eran grandes… me las traía en el bolsillo!), ayudando a mantener la súper boca abierta, el oso polar y su cría, el mapa de los minerales en el mundo, la foca con bigote de rulitos, detalle de la nariz, ojo y ceja de la súper cabeza, un ECG que se puede hacer “jugando”, el “gatito de las nieves” notar el detalle de los pelos negros en las puntas de las orejas, los gatos normales también los tienen solo que más chiquitos, sirven de radar.


Aquí está la familia prehistórica sueca: los Svenson (como decir los Quispe). Mamaaaaaa ya rompí el cascarón!. El “gatote de las nieves” (tenía un buen dentista). El mamutcito con su mamatcita. El hombre, el esqueleto y el ave prehistórica. Mis hermanitos que también rompen el cascarón. Como se inicia el tornado, experimento en el Museo.



Te interesa saber más de mi visita al Naturhistoriska Riksmuseet?
Visítame aquí
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

Cosmonova. Estocolomo. 12.03.2010.

Posted by Picasa



La foto en el fondo es la fachada del Museo Nacional de Historia Natural (el cielo està al natural! es asì de azul!). Las fotos pequeñas son de la cúpula de Cosmonova, antes que comenzara la película, las letritas no salieron torcidas, sino que están “circundando” la cúpula, es ahi donde se ve la pelicula.

Te interesa saber más de mi visita a Cosmonova?
Visítame aqui
Encontrarás no solo el detalle sino también más fotos.

Los viajes de Tetita.

Quien es Tetita? Tetita eres TU, tú que me pediste (suplicaste, arrodillaste, imploraste) que te trajera conmigo…tú. La compré el día que me tuve que hacer una mamografía (por eso el nombre) y ya en ese momento estaba decidido quien sería esta señorita. Por eso, aparecerá en tantas fotos. Para comenzar, esta es la despedida en Lima con un pisco sour tamaño familiar… para celebrar el inicio del viaje. Tambièn estan sus fotos en el avion, tomandose un vinito y un whisky, del viaje en Metro (Tunnelbana) en Estocolmo y en una cafeterìa en Gamla Stan (la Ciudad Vieja en Estocolmo). En el lado derecho de este blog, en la pantalla permanente vendrán actualizadas sus nuevas fotos, aventuras, amores (y quizás desamores?) mientras tanto…comenzó rompiendo corazones en el avión de Lima a Nueva York… sisisisisi señor!
si haces doble click en las fotos, las puedes ver màs grandes!
© 2010 Gabriela Cobo. Uso bajo permiso explicito.
Posted by Picasa

lunes, 1 de marzo de 2010

Donde estoy?


Visualizza Tour Europa 2010 in una mappa di dimensioni maggiori

Quieres ver más fotos de mis viajes? visítame aquí

I gotta feeling...

I gotta feeling
that this trip's gonna be
a good trip
that this trip's gonna be
a good trip
that this trip's gonna be
a good good trip!



let's do it, let's do it and do it!